¡Estamos de vuelta! Un mes más, en CSIRT-CV te traemos un nuevo boletín con las últimas novedades en ciberseguridad. Mantente al día con tendencias, alertas y consejos para protegerte en el mundo digital. En esta entrega te hablaremos del Día de Internet Segura, del Día de San Valentín, los principales riesgos que pueden sufrir los menores en Internet, además de las alertas de seguridad más destacadas en el mes de febrero ¡Sigue leyendo y no te pierdas nada!
Los siete riesgos más comunes que acechan a los menores en Internet
En este mundo cada día mas digitalizado, se hace esencial la tarea de educar sobre el uso adecuado de la tecnología, así como la de identificar los principales riesgos a los que los menores están expuestos en el momento en el que se conectan a Internet. Esto es una tarea que implica a familias, educadores e instituciones. Acompañar y guiar a los más jóvenes en un uso responsable, seguro y saludable de la Red es una responsabilidad compartida.
¿Sabes cuáles son los siete riesgos más comunes en la red? Te lo enumeramos:
- Contenido inadecuado
- Ciberacoso
- Desconocidos online
- Encuentros peligrosos
- Adicción o dependencia
- Pérdida de privacidad
- Desinformación
Sin embargo, cabe resaltar que el uso de Internet o de dispositivos conectados a la red no solo supone riesgos, sino que también ofrece numerosos beneficios educativos o de entretenimiento si se utiliza correctamente. Algunos beneficios son:
- Acceso a la información y educación
- Comunicación y seguridad
- Desarrollo de habilidades tecnológicas
Si quieres ampliar esta información y profundizar en cómo abordar estos riesgos o beneficios, así como conocer cuáles son los roles de los actores involucrados, te invitamos a hacer clic aquí para acceder al enlace de nuestro portal de concienciaT.
Cómo evitar que los ciberdelincuentes rompan tu corazón en San Valentín
En CSIRT-CV, sabemos que la ciberseguridad está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, incluso en fechas señaladas como San Valentín. Detrás de cada acontecimiento o tendencia, siempre existen riesgos y oportunidades en el mundo digital. Por eso, desde CSIRT-CV analizamos cada evento desde la perspectiva de la ciberseguridad, ayudándote a proteger tu información y evitar amenazas en la red.
Para San Valentín es habitual que surjan numerosos perfiles falsos en aplicaciones de citas, ofertas irresistibles que llegan a través del correo o de las redes sociales y un sinfín de trampas digitales que amenazan con romper tu corazón en San Valentín.
¿Has recibido un phishing romántico? ¿Has conocido a tu crush en tu red social preferida? ¿Te has topado con tiendas o empresas de reparto falsas que jamás hicieron entrega del regalo comprado para tu persona amada?… Tanto si te suenan estos casos, como si no, descubre nuestras recomendaciones para que nadie ropa tu corazón con estas amenazas digitales. Haz clic en el aquí para acceder al enlace de concienciaT.

Día de Internet Segura 2025
Como es habitual, el segundo martes de febrero, se celebra el Día de Internet Segura, este año bajo el lema de Juntos por una Internet mejor.
Para este año, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) preparó una serie de actividades entre las que destacaba un taller. Si te perdiste el taller didáctico interactivo: “Piensa, conecta y elige tu camino en Internet” puedes visualizarlo a través del siguiente enlace.

Además, para conmemorar este día, desde el equipo de CSIRT-CV se preparó un video donde se muestra la actividad que se hace en CSIRT-CV para que ciudadanos, empresas y organismos públicos estén seguros en la red. En el siguiente enlace puedes acceder al vídeo, noticia y enlaces de interés sobre el día de Internet Segura.
Alertas de seguridad
En nuestro portal de CSIRT-CV puedes encontrar noticias y alertas de seguridad que se publican periódicamente y que pueden ayudarte a mantener tus equipos actualizados y protegidos. A continuación, destacamos las alertas de seguridad más relevantes de este mes:
- Detenido un hacker responsable, supuestamente, de más de 40 ciberataques a instituciones españolas y estadounidenses: Efectivos de la Policía Nacional han detenido a un hacker, que supuestamente estuvo detrás de decenas de ataques cibernéticos a organismos gubernamentales en España y Estados Unidos, incluyendo objetivos como el Ejército de EEUU, la ONU, la OTAN y otras entidades internacionales, según ha publicado el medio de comunicación Security Affairs.
- CSIRT-CV detecta una nueva estafa a través de un captcha falso: El equipo de CND del CSIRT-CV ha detectado en varios equipos del ámbito de la Generalitat Valenciana una nueva estafa que podría infectar los equipos de los usuarios en el caso de que se siguieran las indicaciones dadas por el captcha falso. La estafa se inicia al acceder a una página web legítima. Al navegar por la web, previamente comprometida, salta una ventana emergente con el captcha, en la cual se solicita abrir la barra de comandos presionando Win+R + Ctrl+V y darle al Enter para ejecutar el comando malicioso. En este momento es cuando se inicia el engaño.
- Múltiples vulnerabilidades en impresoras HP: HP ha detectado tres vulnerabilidades de severidades critica, alta y media, que, de ser explotadas, podrían afectar a varias impresoras HP, pudiendo ejecutar código de forma remota o adquirir permisos de administrador. Consulta nuestro portal para conocer las recomendaciones al respecto.
- Los usuarios de criptomonedas, objetivo de un nuevo malware: En un contexto donde las criptomonedas están ganando popularidad, los ciberdelincuentes continúan buscando nuevas formas de robar fondos digitales. El último malware descubierto, denominado “Cross-Platform JavaScript Stealer”, está diseñado para robar las claves privadas y credenciales de las billeteras de criptomonedas, lo que pone en peligro los fondos de miles de usuarios. La amenaza ha sido reportada por el medio de comunicación Security Affairs.
Este malware es una de las amenazas más sofisticadas de los últimos tiempos debido a su capacidad para operar en múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows y macOS. Al infiltrarse en los dispositivos, a través de enlaces maliciosos o sitios web comprometidos, el “Cross-Platform JavaScript Stealer” se descarga en el sistema en forma de un archivo JavaScript que, una vez ejecutado, roba las credenciales de las billeteras de criptomonedas.
Te animamos a compartir este boletín con tus colegas, familiares y amigos para promover entre todos una Cultura de la Ciberseguridad y buenas prácticas en el uso de las nuevas tecnologías.
Si tienes alguna inquietud sobre ciberseguridad o necesidad de formación en este área, no dudes en visitar nuestras webs donde encontrarás consejos, cursos online, informes y mucho más contenido: https://csirtcv.gva.es/ y https://concienciat.gva.es/ así como seguir nuestras redes sociales: Facebook (CSIRT-CV) y X (@CSIRTCV).
¡Hasta el próximo boletín!